DESCARGAS RSS
MANUAL DE SUPERVIVENCIA DE LOS U.S. NAVY SEAL (INGLES)
“El Manual de Supervivencia de los SEAL de la Marina es una lectura esencial paracualquier corredor de aventuras, escalador, explorador, personal militar opersona al aire libre; asegúrese de tener una copia de esto en su¡mochila militar! Todo, desde qué incluir y cómo preparartu kit de emergencia para vivir de la tierra, desde lo esencialconstrucción de albergues hasta la administración personal y desde laLos efectos del clima en la navegación celeste y oscura pueden serque se encuentra en este manual.Sé que este es un manual que usaré para HellweekPT™ Baalsrud Trail Challenge to the Arctic en 2013”.—por (Naval) Teniente Seán Ó...
MANUAL DE SUPERVIVENCIA, EL LIBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS DE ESTADOS UNIDOS.
El manual que utilizan las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Un libro imprescindible para todo aficionado a la vida al aire libre, y para todo profesional que deba estar en contacto con la naturaleza. Si usted es excursionista o miembro de las Fuerzas Armadas, cazador deportivo o socorrista, pescador o guardia forestal, ecologista o medico rural, no puede dejar de leerlo.
MANUAL DE SEGURIDAD SOBRE MINAS TERRESTRES, RESTOS EXPLOSIVOS DE GUERRA Y ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS
NI LAS NACIONES UNIDAS NI LAS ORGANIZACIONES PARTICIPANTES SE HACEN RESPONSABLES DE LAS MUERTES O LESIONES QUE PUEDASUFRIR EL PERSONAL NI DE LOS DAÑOS MATERIALES QUE PUEDANDERIVARSE DEL USO DE ESTE MANUAL.
BREVE HISTORIA DEL TORNIQUETE
El desarrollo del torniquete ha ido ligado a la cirugía desde la antigüedad.Empleado inicialmente para controlar el sangrado en las amputaciones, su diseño ha ido evolucionando y perfeccionándose a lo largo de los siglos. Actualmente su uso hospitalario es rutinario en las cirugías de extremidades, para facilitar un campo quirúrgico libre de sangre. En conflictos bélicos y catástrofes naturales, sigue utilizándose como un dispositivo que evita hemorragias y salva vidas.
DIARIO DE NAVEGACIÓN
EL diario de navegación es un formulario en el que se lleva un registro de todas las distancias y azimuts de marcha. Las distancias se calculan transformando los pasos recorridos a metros o kilómetros; se anotan los azimuts magnéticos que serán los de marcha, así como observaciones y características de cada punto donde se cambie de dirección. Diario de navegación simplificado. Para este no necesitamos el uso de carta. Diario de navegación completo. Para este necesitamos el uso de carta y saber el rango de declinación para hacer los ajustes correctos en el terreno y la carta.